Andrés Ampudia

Andrés Ampudia

Maestro en gestión y valoración urbana, y arquitecto

Especialista en Instrumentos de Gestión y Políticas Públicas de Vivienda Social, arquitecto por el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Maestro en Gestión y Valoración Urbana por la Universidad Politécnica de Cataluña, ha cursado diplomados especializados en el desarrollo de vivienda y gestión del suelo por el Lincoln Land Institute y en Políticas Públicas por la Universidad de Guadalajara.

 

Fue Coordinador de vivienda social para la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) en Jalisco y ha sido becario del Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV) de la Universidad Politécnica de Cataluña, actualmente es Director General de Vivienda del Instituto para el Mejoramiento del Hábitat de Tlajomulco.

 

Junto con sus equipos de trabajo, han sido reconocidos con el Premio Nacional de Vivienda 2016, en la categoría de reconstrucción de vivienda por el proyecto realizado en Chamela, Jalisco. Además, en 2022 en la categoría gestión local con el Programa Renta tu Casa.

 

CITAS BIBLIOGRAFICAS:

 

Ampudia, A. (2017). “Políticas, instrumentos de gestión y ampliación del parque de vivienda social: del contexto europeo a estudios de caso Barcelona, España y Guadalajara, México”. Barcelona,CPSV, Proyecto Final de Máster Oficial. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/111543

 

Marmolejo-Duarte, C., & Ampudia-Farias, A. (2018). Do Energy Performance Certifications Matterin Housing Selection? Evidence from choice experiments in Barcelona. International Conference on Passive and Low Energy Architecture (págs. 29-34). Hong Kong: Chinese University of Hong Kong.

 

Ampudia, A. & García-Almirall, P. (2020). “Políticas, instrumentos de gestión y ampliación del parque de vivienda social, del estudio de caso Barcelona, España y Guadalajara, México”. Repensarla metrópoli III / Roberto Eibenschutz Hartman, Laura O. Carrillo Martínez, coordinadores. – México, Ciudad de México: ANUIES, Dirección de Producción Editorial, Universidad Autónoma Metropolitana, 2020.